top of page

Entra en veda temporal la liseta y en mayo el tiburón: Sader


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de este jueves 1 de abril entró en vigor la veda temporal para la liseta en la zona que comprende las aguas litorales de Baja California y Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.


Resaltó que en 2020 los 15 estados con actividad pesquera en embarcaciones menores para liseta alcanzaron una producción en peso vivo de 913 toneladas. Sinaloa registró 267 toneladas, Nayarit 120 y Jalisco 24, principalmente.


Hasta el 30 de marzo de 2021, estas 15 entidades alcanzaron 241 toneladas en peso vivo: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas, Campeche, Baja California y Baja California Sur, de acuerdo con los avisos de arribo para esta especie.


La Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca expuso que este periodo de veda –que finaliza el 30 de junio- sirve para proteger a la liseta durante la temporada más intensa de reproducción y desove.


A su vez, la veda temporal para el tiburón en la zona del Golfo de México, que abarca desde Tamaulipas y Veracruz hasta Quintana Roo, comprende del 1 de mayo al 30 de junio; en Tabasco, Yucatán y Campeche va del 15 de mayo al 15 de junio y una segunda del 1 al 29 de agosto.


Además, la fecha para suspender temporalmente la pesquería del tiburón en el océano Pacífico es del 1 de mayo al 31 de julio, detalló el organismo de Agricultura.


Todas las especies están reguladas por la NOM 029 y esta contribuye con la protección de las especies indicadas en la normativa ambiental, como el tiburón blanco, peregrino y tiburón ballena y son catalogadas ejemplares protegidos permanentemente, las demás especies están permitidas para su captura excepto en las épocas de veda establecidas.


En 2020, la producción de tiburón, entre embarcaciones mayores y menores, fue de dos mil 051 toneladas en peso vivo, de acuerdo con datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca.

Hi, thanks for stopping by!

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Let the posts
come to you.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page